miércoles, 10 de febrero de 2010

Sesion #3




1. ¿Qué es para ustedes vocación y profesión?
La vocación es la afinidad que desde muy jóvenes tenemos por nuestros sueños, nuestros anhelos, lo que nos inspira, son la expresión de lo que deseamos ser y hacer por el resto de nuestras vidas en relación con la búsqueda de lo que pretendemos. La profesión es la actividad o facultad que se realiza por costumbre o habilidad de un conocimiento especializado

2. ¿Por qué y cómo creen ustedes que los jóvenes eligen un arte, oficio o carrera?
Considero que ahora es muy común elegir por la cantidad de dinero que se cree obtendrá gracias a la especialización, por lo que les recomiendan o sus padres consideran que seria lo mejor para ellos, por lo que les “gusta”, por lo que su amigo del colegio le propuso, por lo que el considera es el más “teso”, por estudiar algo y no quedarse sin hacer nada en la casa, por lo mas fácil y cortico, por afán, en fin ahora son pocos los jóvenes q eligen su carrera por vocación y considero que es una mala decisión a largo plazo.

3. ¿Qué consecuencias a corto, mediano y largo plazo puede traer una mala elección de carrera?
La inversión monetaria, el tiempo, el esfuerzo y frustraciones

Escribe tu historia personal y si puedes incluye fotos
Mi nombre es Yessica Ramírez Pino, tengo 16 años, nací el 30 de agosto de 1993 soy hija de Frank Ramírez Seguro y Luz Marina Pino Uribe, hermana de Jeison Ramírez Pino actualmente vivo en el barrio campo Valdez estudio en el colegio Alvernia estoy cursando el grado once. Vivo con mi papá mi hermanito y mi abuela la cual es muy fastidiosa se denomina Aura. Soy una niña muy segura, muy atravesada, estoy enamorada… de la… “vida” disfruto mucho de esta cada vez que puedo, soy soltera y sin compromisos sin hijos, muy inteligente que quiere a la gente.
Identifica las personas que mas aparecen en tu relato y menciona el aporte que has recibido de cada uno de ellos…

Mi hermanito el me aporta muchas cosillas buenas en la vida todos los días de ella me hace reír mucho sobretodo cuando estoy triste o peleando con mis padres. El me aconseja mucho y me escucha cuando tengo problemas en ocasiones me ayuda a hacer las tareas o me ayuda para que me dejen salir el fin de semana. El me aporta mucha felicidad, al separarse mis padres el paso a ser la persona que me enseño muchas cosas como a aprender a montar bicicleta, peleamos de vez en cuando pero el es muy tierno y contenta con migo de inmediato…El es mi hermano, mi amigo y mi confidente y yo lo quiero mucho. ¿Qué profesiones, técnicas, artes u oficios se repiten más en tu familia?Creación de software, ingeniería en salud, ingeniería de alimentos, publicidad, diseño gráfico, ingeniería industrial.

¿Cuántos profesionales graduados en educación superior hay? ¿Esperas ser el primero?
4, como ya los hay espero ser una más.

¿Cómo has tomado tus decisiones hasta ahora?
Considero que han sido muy buenas las decisiones que he tomado, aunque como todas las personas me he arrepentido de algunas que no he sabido tomar pero he aprendido mucho de estas experiencias.

¿Qué crees que tu familia quiere que hagas cuando termines el bachillerato?
Jajaja una profesional que salga adelante, que cumpla todo lo que me proponga en la vida.

¿Cómo debo decidir?
Con cabeza fría, pensando las cosas antes de hacerlas dándole muchas vueltas a cada asunto, pensando las cosas dos veces optando por la mejor opción en todo los ámbitos.

¿Cuáles son los principales factores que debo tomar en cuenta?
Lo que me sirva para mi futuro, lo que me gusta, lo que tenga buenos ingresos pero que entre en mi presupuesto, lo que mas adelante no me traiga frustraciones ni problemas.

¿Qué peso tienen en mi decisión el factor económico y el de bienestar personal?
Que lo que yo elija para mi bienestar me debe dar ingresos para sobrevivir y para lo que yo desee, que los dos me deben dar estabilidad tanto económica como satisfactoriamente.

¿Qué hicimos?
Durante esta clase trabajamos con la 3 sesión, Manuel nos explicó que debíamos hacer con la guia que el nos envió un día antes a los correos, también tuvimos tiempo para socializar la teoría que había dentro del formato, igualmente tuvimos la posibilidad de socializar algunas preguntas del test de la universidad de Loyola y nos explicó como debíamos tomar la fotografía de la pagina del test.

¿Qué aprendimos?
Aprendí las características que debe de tener un orientador vocacional, también aprendí lo que era vocación y profesión, las características que debo tener en cuenta en el momento de tomar un decisión acerca de la carrera que estudiare en mi futuro, también fuimos inducidas por Manuel para que esta decisión fuera permanente y no nos convirtiéramos en decertoras de las universidades solo por indecisas.

¿Cómo me sentí?
Me sentí muy confundida por que para mi concepto yo ya tenia elegida la carrera que pretendo estudiar pero al analizar las características en realidad no cumplo a cavalidad todas estas, en este momento aun estoy confundida respecto al tema pero tengo la certeza de que con ayuda de Manuel pronto saldré de esta confusión

No hay comentarios:

Publicar un comentario